![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDeXHe0a60s7CQtXPxJ0U-MkVJCo5JrF9ZMWG47j36WcMmN98rc4G_b97p78jREiSHfXlzGlyrMKkB21nIMdo2DPaG8jnZhXDDjzn0qS3S9_-Mo5X1W_S5YKiPJJoy8D0gc2NjAJCkLBO4/s400/tuxpaint_dibujo%5B1%5D.png)
Por dibujo libre se entiende aquel que realiza el niño sobre el tema que desea y en la forma que lo desea. A través del dibujo exterioriza sus ideas, sentimientos, refuerza sus conocimientos e ideales, aporta los elementos necesarios para precisar los conceptos que posee. Es un índice revelador de aspectos de la personalidad en desarrollo del niño, evidenciándose su inteligencia, memoria, riqueza imaginativa, conocimientos del mundo que lo rodea, estados de ánimo, miedos, sueños, deseos satisfechos e insatisfechos, sentimientos, y se realiza además una verdadera catarsisEl dibujo ha sido utilizado en la Psicología como método de estudio psicológico y como procedimiento terapéutico. Los que sostienen el uso del dibujo como test diagnostico, consideran que además de obtener el nivel mental, también se obtiene el análisis de la personalidad. El sujeto “proyecta” en su expresión gráfica el dinamismo, pensamiento organizador y afectividad considerando además la importancia del color para el Psicodiagnóstico.
El dibujo constituye un medio espontáneo de expresión del niño. Se ha estudiado la personalidad en desarrollo del niño con la ayuda de este medio de expresión. Hasta los 11 años muchos niños se expresan a través del dibujo. El dibujo no es sólo un medio de expresión sino que favorece la toma de conciencia de conflictos. Como diagnostico el dibujo ha sido utilizado en la siguiente forma:1. Test de Tareas indeterminadas por ejemplo el Test de dibujo Libre de Wolff,
2. Test de tareas determinadas: por ejemplo el Dibujo de la Figura Humana de Goodenough para determinar nivel intelectual. Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, para determinar personalidad, H.T.P. de Buck y Test de un árbol de Koch, para detectar rasgos de personalidad también.
El dibujo ha sido utilizado también para verificar lo vivenciado por el niño cuando se realiza una técnica de imaginería, de esta forma se conoce si el niño ha sido capaz de visualizar los temas ofertados durante el cuento o las consignas que se le han indicado.
También el dibujo ha sido utilizado por algunos autores como forma de constatar los resultados de una técnica de educación para la salud ofertada, estos trabajos han sido realizados en España por Álvarez,
Tal vez la actividad grafica infantil más espontánea es el dibujo libre. Para realizar el dibujo libre se le oferta al paciente una hoja de papel en blanco y lápices de colores. La consigna sería que dibujen lo que desean sin un tiempo limitado.
Se han realizado investigaciones de este tipo en niños normales, en niños con Retardo en el desarrollo psíquico y en niños con Retraso Mental. También ha sido utilizado en el niño con tartamudez, por autores como Regal.
No encontramos evidencias del estudio de las características del dibujo en niños con Retinosis Pigmentaria.
El dibujo constituye un medio espontáneo de expresión del niño. Se ha estudiado la personalidad en desarrollo del niño con la ayuda de este medio de expresión. Hasta los 11 años muchos niños se expresan a través del dibujo. El dibujo no es sólo un medio de expresión sino que favorece la toma de conciencia de conflictos. Como diagnostico el dibujo ha sido utilizado en la siguiente forma:1. Test de Tareas indeterminadas por ejemplo el Test de dibujo Libre de Wolff,
2. Test de tareas determinadas: por ejemplo el Dibujo de la Figura Humana de Goodenough para determinar nivel intelectual. Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, para determinar personalidad, H.T.P. de Buck y Test de un árbol de Koch, para detectar rasgos de personalidad también.
El dibujo ha sido utilizado también para verificar lo vivenciado por el niño cuando se realiza una técnica de imaginería, de esta forma se conoce si el niño ha sido capaz de visualizar los temas ofertados durante el cuento o las consignas que se le han indicado.
También el dibujo ha sido utilizado por algunos autores como forma de constatar los resultados de una técnica de educación para la salud ofertada, estos trabajos han sido realizados en España por Álvarez,
Tal vez la actividad grafica infantil más espontánea es el dibujo libre. Para realizar el dibujo libre se le oferta al paciente una hoja de papel en blanco y lápices de colores. La consigna sería que dibujen lo que desean sin un tiempo limitado.
Se han realizado investigaciones de este tipo en niños normales, en niños con Retardo en el desarrollo psíquico y en niños con Retraso Mental. También ha sido utilizado en el niño con tartamudez, por autores como Regal.
No encontramos evidencias del estudio de las características del dibujo en niños con Retinosis Pigmentaria.
hello i com in pes
ResponderEliminar